Historia


El deporte es nuestra forma de ver la vida
El paso es el lenguaje de nuestra historia deportiva y nuestra unidad de medida, recorre nuestros pasos más importantes en esta línea de tiempo.


1948
Diadora nace en 1948 en Caerano di San Marco, actualmente distrito mundial del calzado deportivo. Por aquellos años era un auténtico taller donde se realizaban de forma artesanal las mejores botas de montaña y de trabajo presentes en el mercado.


Los años 60
"La conversión productiva hacia el sector deportivo se produce en los años 60 tras la compra de importantes patentes en Estados Unidos. Diadora asume el título de gran empresa sin renunciar a su estándar elevado en cuanto a la calidad de sus productos”.


Los años 70
En los años 70, el marketing deportivo se concentra en emplear a campeones como embajadores de Diadora para maximizar el rendimiento y el confort en la producción del calzado. Desde Bjorn Borg en el tenis hasta Giuseppe Gentile en el atletismo, o Roberto Bettega en el fútbol.


1971
A la producción de botas de montaña y botas de motorismo y motocross se une, por primera vez, una línea de calzado deportivo para el tiempo libre.


1974
Diadora es una de las primeras empresas que piensa en los atletas de prestigio como el mejor recurso para vender no solo los productos deportivos sino el sueño del rendimiento. De este modo, la marca véneta empieza a cultivar importantes relaciones con algunos de los más grandes deportistas del momento. El primero fue Giuseppe Gentile, triplista y saltador de longitud de fama internacional.


1975
El tenis se convierte en el deporte fundamental para la empresa que lleva al mercado las primeras zapatillas con pala de piel. Las zapatillas Diadora superan los tres millones de unidades vendidas en 45 países del mundo.


1976
Llega la firma de Bjorn Borg, tenista sueco que se encuentra entre los mejores de la historia. La colaboración dará vida a algunos de los modelos emblemáticos de la marca, todavía presentes en las colecciones. Diadora desarrolla nuevos calzados para otras disciplinas deportivas como atletismo y running.


1978
Con Roberto Bettega – que llevó botas Diadora en los mundiales de Argentina – comienza la aventura en el fútbol. La relación con Bettega se concreta en 1977, cuando el juventino es invitado – y premiado – como Atleta de oro de la empresa véneta.


Los años 80
En los años 80, además de las disciplinas “tradicionales”, diadora se extiende hacia el ciclismo, con Francesco Moser, el baloncesto, con el Milano Basket, el voleibol, con Andrea Zorzi y los azules de Velasco, el automovilismo, con Senna, Prost y Lauda, y el boxeo con Francesco Damiani.


1980
Diadora revoluciona las botas de fútbol aplicando el fregio de color en la parte interior de las palas blancas o negras. Son los primeros experimentos que darán lugar, en la década siguiente, a una explosión de variantes dedicadas tanto a las selecciones nacionales como a los clubs.


1981
Para celebrar las 5 victorias de Wimbledon de Bjorn Borg, diadora crea la B.Elite, en la versión de piel blanca con el fregio en oro, un icono de estilo Diadora y universalmente reconocido como uno de los modelos más populares de los últimos 100 años.


1983
Diadora está presente en Fórmula 1 en los pies de Niki Lauda, John Watson y el mítico Ayrton Senna, con el primer calzado ignífugo aprobado por la federación internacional. En el fútbol se añaden a la lista Marco Tardelli y Zico, en el atletismo llega Edwin Moses.


1984
Para el ciclismo, Diadora desarrolla un calzado con suela de nailon de distintas durezas y calas para el pedal regulables. Francesco Moser marca el récord de la hora en Ciudad de México. En el baloncesto brillan los patrocinios del Olympia Milano y de Dino Meneghin.


1986
Diadora patrocina a la selección italiana de fútbol: en los mundiales de México, muchos futbolistas de la plantilla representan a la marca, entre ellos Tardelli, Cabrini, Zenga y Galli.
1988
Olimpiadas de Seúl: Diadora está comprometida con el atletismo ligero con atletas del calibre de Ben Johnson, Sebastian Coe, Marlene Ottey, Gabriella Dorio, Stefano Mei y Salvatore Antibo. Gelindo Bordin, joven maratoniano, gana el oro y entra en la historia.


Los años 90
Nace el Centro de Investigación Diadora: un equipo innovador compuesto por técnicos del calzado, expertos del Centro de Bioingeniería de la Universidad Politécnica de Milán y ortopedas. La marca apunta a transformar las necesidades de los deportistas y consumidores en objetivos técnicos y cualitativos.


1990
La Italia de las “noches mágicas” hace soñar a toda una generación gracias a Roberto Baggio. En el tenis, Jennifer Capriati entra a formar parte del ya amplio catálogo de patrocinios.


1992
Diadora domina el tour ATP del 92: Boris Becker y Jim Courier consiguen el mayor número de torneos ganados (5). Este último se coloca en lo alto de la clasificación y es nombrado Jugador del Año. En el fútbol, Marco Van Basten se adjudica el Balón de Oro.


1994
Los mundiales de EE.UU. 94 dan a la selección nacional firmada por Diadora una notoriedad sin precedentes y Roberto Baggio, nombrado el año antes Balón de Oro, lleva a los azules a la final contra Brasil.
Cada pasión deja una huella


1998
En 1998 nace Utility Diadora, marca de referencia para el mercado del calzado y de la ropa laboral. La familia fundadora Danieli traspasa la empresa a Invicta, que traslada la histórica marca piamontesa a la sede de Diadora, en Montebelluna.


Los años 2000
Los años 2000 ven la consolidación de los éxitos de Diadora en el mercado mundial de la ropa y del calzado deportivo a través de colaboraciones con muchos otros deportistas que se han convertido en iconos de sus disciplinas.


2004
Diadora vuelve a invertir en el fútbol con el patrocinio de la AS Roma y con la creación de la tecnología Hidden Power, una de las primeras líneas de prendas interiores en el mercado.


2004
Hidden Power: diseño sin costuras y tejido único en composición y estructura que garantiza control de la humedad, regulación microclima corporal, mejora de la oxigenación y libertad de movimiento. Diadora es patrocinador técnico de la AS Roma.


2006
Francesco Totti es el número 10 de la selección italiana en los mundiales de Alemania: Diadora crea para él botas y espinilleras de fibra de carbono. Tres campeones del mundo Diadora: Inzaghi, Barone, Barzagli. Nuevo patrocinio técnico del Nápoles.
Cada pasión deja una huella


2009
Lir, financiera de la familia Moretti Polegato, accionista de referencia de Geox, firma un acuerdo para la compra de Diadora. Enrico Moretti Polegato es el nuevo presidente. Comienza el camino de renovación de Diadora, que apuesta por el estilo y el rendimiento deportivo.


2014
Nairo Quintana gana el Giro d’Italia con zapatillas de ciclismo Diadora, patrocinador técnico también del equipo Ducati en MotoGP. En Zúrich, Daniele Meucci es campeón europeo de maratón.


2015
La histórica fábrica de la empresa reabre en junio de 2015, tras un trabajo de recuperación de la maquinaria original y personal altamente cualificado. La reapertura, tras 15 años de inactividad, marca el inicio del camino hacia una manera de hacer negocios de forma más sostenible.


2015
La empresa comienza a aplicar una serie de cambios responsables en sus prácticas industriales, partiendo con un seguimiento de los proveedores extranjeros y siguiendo hasta la transición a formas de energía más sostenibles para abastecer su sede.